PERINÉ, INTEGRACIÓN Y MOVIMIENTO

¿QUÉ ES?

Es una línea de trabajo corporal que se sitúa en el marco exclusivo de la prevención, salud y bienestar, que integra el periné en la globalidad corporal y en el movimiento. Este método parte de los principios teórico-prácticos y de las investigaciones de Blandine Calais-Germain, con la que las autoras han estudiado y colaborado. Una vez llevado a la práctica, durante 20 años, con grupos de mujeres de todas las edades el trabajo se ha podido sistematizar.

VER VÍDEO

¿CÓMO ES?

Se realizan movimientos lúdicos y agradables para tonificar y a la vez flexibilizar la musculatura del periné junto con el resto del cuerpo. Incluye tanto movimientos que activan el cuerpo globalmente como movimientos más específicos que activan toda la zona del periné.

¿CON QUÉ OBJETIVO?

Conocer, cuidar y mantener una buena salud de la musculatura del suelo pélvico, el periné, en todas las etapas de la vida de la mujer. Relajar, flexibilizar, activar y tonificar la musculatura el periné conjuntamente con el resto del cuerpo. Reconocer e integrar la zona genital femenina. Prevenir problemas de incontinencia urinaria, anal o los diferentes grados de prolapsos. Mantener una buena irrigación de la zona en el post-parto y en la menopausia.

Descubrir y recuperar la energía y la fuerza que existe en la pelvis femenina. Mejorar la calidad de la propia sexualidad. Prevenir dolores lumbares y de la columna en general. Se recomienda a los hombres, para prevenir la presión hacia la próstata y en la recuperación en caso de post-operatorio de próstata. También mejora la calidad de la propia sexualidad. 

¿PARA QUIÉN?

Va dirigido a personas de todas las edades que quieran fortalecer la musculatura del suelo pélvico y mejorar su condición física general. Si desarrollas alguna técnica cómo: Danza, Teatro, Canto, Artes Marciales, Deportes,etc. Y quieras conocer, proteger e integrar el Periné, desarrollando el movimiento con mayor equilibrio en su globalidad.

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES “IN-CORPORAR” EL PERINÉ EN LAS ACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA.

¿CÓMO SON LAS SESIONES?

Se trabaja en pequeños grupos o sesiones individuales de una hora de duración.

Inscripción